![]() |
Dra. Denis Pérez Doctora en Medicina |
La atención prehospitalaria es un pilar fundamental en los sistemas de salud de cualquier país, incluyendo República Dominicana. Su propósito es ofrecer asistencia médica de emergencia antes de que los pacientes lleguen a un centro de salud, lo que puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte. Sin embargo, para garantizar una atención de calidad y evitar riesgos innecesarios, es crucial que los proveedores de estos servicios cuenten con una licencia oficial que certifique sus competencias y conocimientos.
¿Quiénes son los proveedores de atención prehospitalaria?
En República Dominicana, los proveedores de atención prehospitalaria incluyen a paramédicos, técnicos en emergencias médicas (TEM), enfermeros especializados en urgencias y médicos de emergencia. Estos profesionales son responsables de estabilizar a los pacientes en situaciones críticas, administrar tratamientos iniciales y coordinar su traslado a hospitales o centros de salud.
Las instituciones que regulan y supervisan estos servicios incluyen el Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1, la Dirección de Servicios de Atención a Emergencias Extrahospitalarias (DAEH) y el Servicio Nacional de Salud (SNS). Estas entidades trabajan en conjunto para garantizar que la atención de emergencias sea rápida y efectiva.
¿Por qué es necesaria una licencia?
La obtención de una licencia en atención prehospitalaria garantiza que el personal que brinda asistencia en emergencias médicas tenga la formación y habilidades adecuadas para actuar con eficacia y seguridad. Algunos de los beneficios de exigir licencias son:
- Garantía de Competencia: Un profesional con licencia ha cumplido con requisitos educativos, pruebas teóricas y prácticas, asegurando su capacidad para manejar emergencias.
- Protección del Paciente: Se minimiza el riesgo de malas prácticas, errores médicos y negligencia, lo que puede poner en peligro la vida de las personas.
- Estandarización de Protocolos: La certificación permite que todos los proveedores sigan guías clínicas estandarizadas para la atención de emergencias, asegurando calidad y uniformidad en el servicio.
- Regulación y Supervisión: En República Dominicana, el SNS y la DAEH supervisan el desempeño de los profesionales y pueden tomar medidas en caso de incumplimiento o negligencia.
Ejemplo de la importancia de la licencia en República Dominicana
Un caso reciente ilustra la necesidad de contar con profesionales certificados. En marzo de 2024, un accidente en la autopista Duarte involucró a varios vehículos, dejando múltiples heridos. Gracias a la rápida respuesta de ambulancias del 9-1-1 y la DAEH, las víctimas recibieron atención inmediata de paramédicos con licencia, lo que ayudó a estabilizar a los heridos antes de su traslado a centros médicos. En contraste, en otros incidentes se han reportado casos de atención deficiente por parte de personal no certificado, lo que ha generado complicaciones en la salud de los pacientes.
Riesgos de la atención prehospitalaria sin licencia
Cuando personas no certificadas brindan atención médica de emergencia, los riesgos aumentan significativamente. Entre los principales problemas se encuentran:
- Falta de conocimientos para manejar situaciones críticas.
- Uso incorrecto de equipos médicos o administración inadecuada de medicamentos.
- Retrasos en la atención que pueden agravar la condición del paciente.
- Posibles consecuencias legales para quienes practican sin certificación.
La regulación de los proveedores de atención prehospitalaria a través de licencias es una medida esencial para proteger la vida y la salud de los pacientes. Un sistema de emergencias eficiente requiere personal altamente capacitado, supervisado y certificado, garantizando que la asistencia brindada cumpla con los más altos estándares de calidad y seguridad. En este sentido, es responsabilidad de las instituciones de salud en República Dominicana asegurar que solo personal calificado pueda ejercer en este ámbito, promoviendo así un servicio confiable y profesional.
Además, el SNS y la DAEH han reforzado la capacitación de su personal y la dotación de nuevas ambulancias, con el fin de mejorar la respuesta ante emergencias. Es fundamental que tanto los profesionales como la ciudadanía comprendan la importancia de la certificación en este sector, para garantizar una atención prehospitalaria de calidad en todo el país.